De las personas trans que han hablado libremente sobre su identidad de género en el trabajo, solo el 51% manifiesta haber recibido una reacción positiva por parte de sus compañeros
Una encuesta reveló que dos tercios de las personas trans en Inglaterra no se sienten seguras de hablar sobre su identidad de género en su trabajo. Dicho ejercicio deja en evidencia lo complicado que puede ser para los miembros de esta comunidad conseguir y conservar un empleo.
Según la encuesta realizada por Totaljobs, en colaboración con YouGovAsí, casi el 65% de las personas trans no pueden estar cómodas en su trabajo. Esto significa un retroceso, ya que cuando se hizo esta misma encuesta hace seis años la cifra fue menor.
Por eso, muchas organizaciones de Inglaterra se plantean hacer una serie de reformas en el mercado laboral para garantizar un pleno acceso para todos, sin importar su identidad de género.
Te puede interesar – Histórico: el gobierno de Uruguay dará una pensión reparatoria a más de 120 personas trans
La encuesta también señaló que de las personas que se viven su identidad plenamente en el trabajo, solo el 51% recibió una reacción positiva de sus compañeros. Esta encuesta fue realizada a 410 personas trans.
¿Qué otros datos ofreció esta encuesta sobre el trabajo de las personas trans en Inglaterra?
La encuesta mostró que uno de cada tres trabajadores trans ha sufrido discriminación en su empleo en los últimos cinco años por su identidad de género. El 32% fueron acosados o insultados, el 27% fueron llamados con nombres falsos y el 30% han sido llamados deliberadamente con pronombres incorrectos por sus compañeros. La cifra de personas que fueron violentadas con golpes o amenazas en su trabajo fue del 6%.
Brandon Boulware, un abogado cristiano, ofreció su testimonio ante diputados de Missouri para pedirles que no veten a las niñas trans en el deporte. “Mi hija no eligió ser una niña, ella era una niña desde el día uno. Dios la hizo así, y el dios en el que creo no se equivoca”. pic.twitter.com/lhJJQN0BjG
— PlayGround (@PlayGrounder) March 21, 2021
Estas cifras se suman a investigaciones anteriores, como la realizada por Stonewall. Este estudio descubrió un número igualmente elevado de personas trans que ocultan su identidad sexual en el trabajo. A esto se suma el hecho que uno de cada tres empresarios británicos admite abiertamente que no contrataría a una persona trans.
En febrero último, otra investigación del Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) mostró que más de la mitad (55%) de los trabajadores trans afirmaron haber experimentado conflictos en el trabajo durante los últimos 12 meses. Al menos el 50% de estos conflictos no se resolvieron, según sus declaraciones.
La discriminación legal contra personas travestis y transexuales
No muchos estados tienen leyes para garantizar el trabajo de las personas trans. En América Latina solo Argentina y Uruguay tienen leyes integrales destinadas a dicha población. En el resto de los países de la región la situación es más o menos restrictiva. Además, a nivel mundial, existen muchos mecanismos legales para excluir y criminalizar a esta comunidad.
Como contamos en este artículo, actualmente, ningún país de América Latina prohibe o condena la identidad de género. Sin embargo, igualmente se criminaliza a la comunidad trans según detalla el Informe de Mapeo Legal Trans. La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex —compuesta por más de mil 600 organizaciones— elabora este estudio.
Lee también – Patti Harrison será la primera actriz trans en participar en una película de Disney
Zhan Chiam, coordinador y coautor de la publicación, advierte que los delitos relacionados con el trabajo sexual o las relaciones interpersonales consensuales entre personas del mismo sexo se usan para perseguir de manera sistemática a estos individuos. También las normas relacionadas a la molestia pública, la indecencia, las buenas costumbres o el merodeo. Esto genera que muchas personas trans no puedan desarrollar su trabajo, que muchas veces se limita a la prostitución.
Estas leyes, que podrían parecer neutrales y menores, “son igual de dañinas que las normas que criminalizan de manera explícita las expresiones de género”, señala Chiam. Esto se debe a que son utilizadas para perseguir y encarcelar.
¿Podrá la población trans abrirse un camino más sólido en el mundo laboral a corto plazo?
También podría interesarte:
Portada EFE.